Electoral | Ciudadanía
La nacionalidad mexicana se adquiere de dos formas por nacimiento o por naturalización.
Conforme al Artículo 30 de la Constitución.
La nacionalidad mexicana por nacimiento
1. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres;
2. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional
3. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización
4. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes.
La nacionalidad mexicana por naturalización
1. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización.
2. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley.
Los mexicanos independientemente de que posean otra nacionalidad deberán ostentarse como mexicanos ante autoridades mexicanas, los mexicanos por nacimiento que salgan del
territorio nacional o ingresen a él, deberán hacerlo sin excepción, ostentándose como nacionales, aun cuando posean o hayan adquirido otra nacionalidad.
El ingreso de nacionales mexicanos a territorio nacional
La Ley de Migración establece que los mexicanos no podrán ser privados del derecho a ingresar a territorio nacional. Para tal efecto, deben acreditar su nacionalidad además
de cumplir con los demás requisitos que se establecen en esta Ley, su Reglamento y demás
disposiciones jurídicas aplicables.
En su caso, podrá identificarse con credencial para votar con fotografía, expedida por la autoridad electoral nacional, o cualquier otro documento expedido por la autoridad en el ejercicio de sus funciones.
Pérdida de la nacionalidad mexicana por naturalización
1. Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera, por hacerse pasar en cualquier
instrumento público como extranjero, por usar un pasaporte extranjero, o por aceptar o usar
títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero, y
2. Por residir durante cinco años continuos en el extranjero.
CIUDADANÍA
La ciudadanía mexicana es el estatus social que otorga la Constitución Política de México en el, donde además describe los requisitos para alcanzar la ciudadanía que son:
1. Haber cumplido 18 años.
2. Tener un modo honesto de vivir.
Los ciudadanos gozan de prerrogativas entre las cuales están:
1. Votar y ser Votado, a algún puesto de elección popular siempre que cumpla los requisitos
expuestos en la ley.
2. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país.
3. Tomar las armas en el Ejército o Guardia Nacional, para la defensa de la República y de sus instituciones, en los términos que prescriben las leyes.
4. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.
Como en todo los ciudadanos mexicanos tienen obligaciones.
1. Inscribirse en el catastro de la municipalidad, manifestando la propiedad que el mismo ciudadano tenga, la industria, profesión o trabajo de que subsista; así como también inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos, en los términos que determinen las leyes.
2. Alistarse en la Guardia Nacional
3. Votar en las elecciones populares en los términos que señale la ley.
4. Desempeñar los cargos de elección popular de la Federación o de los Estados, que en ningún caso serán gratuitos.
5. Desempeñar los cargos concejiles del municipio donde resida, las funciones electorales y las de jurado.
6. A pagar las cuentas y cuotas que el país o estado solicita y hacerlo de manera honesta y a tiempo.
Los derechos de los ciudadanos se suspenden:
I. Por falta de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones
II. Por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal,
III. Durante la extinción de una pena corporal;
IV. Por vagancia o ebriedad consuetudinaria,
V. Por estar prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión
VI. Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión.
¿Qué se debe de hacer para que los ciudadanos ejerzan el ejercicio del voto?
a) Estar inscritos en el Registro Federal de Electores
b) Contar con la credencial para votar
¿Características del voto?
El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible.
Comments