Electoral | Computos Distritales
El computo distrital de una elección es la suma que realiza el Consejo Distrital de los resultados en las actas de las casillas en un distrito.
El Consejo General determina el personal que podrá auxiliar a los Consejeros Distritales en el recuento de votos.
Celebraran sesión de cómputos a partir de las 8:00 horas del miércoles siguiente al día de la jornada electoral en el orden:
Presidente
Diputados
Senadores
Cada uno de los cómputos se realizara sucesiva e ininterrumpidamente hasta su conclusión.
Los consejos distritales puedan acordar la alternancia de los miembros del Servicio Profesional para apoyar a la junta distrital y acreditar ausencias de Consejeros y RPP, de manera de poder sesionar permanentemente.
Procedimiento computo distrital de diputados.
Se abrirán paquetes que contengan los expedientes sin muestras de alteración siguiendo el orden numérico de las casillas, se coteja el resultado del acta del acta contenida en el expediente con los resultados que tiene el presidente del Consejo, si coinciden se asenta en el Sistema correspondiente.
Si los resultados no coinciden o se detectan alteraciones que generen dudas entre el resultado de la casilla, o si no existe acta de escrutinio en el expediente, se procede a realizar nuevamente el escrutinio y computo de la casilla, levantándose el acta correspondiente.
Para llevar a cabo lo anterior, el secretario abre el paquete cerciorando su contenido, contabilizara en voz alta las boletas no utilizadas, los votos nulos y validos, asentando la cantidad que resulte en el espacio correspondiente.
Al momento de contabilizar la votación nula y valida, Los resultados se anotan en la forma establecida dejándose constancia en el cata correspondiente, se hará constar las objeciones de los RPP si hubiere alguna.
Se sumaran los votos que hayan sido emitidos a favor de dos o mas partidos coaligados, la suma de estos votos, se distribuye igualitariamente entre los partidos que integran la coalición, de existir fracción se asignan a los partidos de mas alta votación.
El consejo distrital nuevamente hace el computo cuando:
·Existen errores e inconsistencias evidentes en las actas, salvo que puedan corregirse o aclararse con otros elementos.
· El numero de votos nulos sea mayor a la diferencia entre los candidatos entre prime y segundo lugar.
· Todos los votos hayan sido depositados a un mismo partido.
Se abren los paquetes con muestras de alteración y se realizan las operaciones, haciéndose constar todo en el acta circunstanciada respectiva.
La suma de los resultados después de realizar la operaciones, constituirá el computo distrital.
Se abren los paquetes que se contengan los expedientes de las casillas especiales, para extraer el de la elección de diputados y se procederá a hacer lo anterior.
Durante la apertura de paquetes el presidente extraerá:
Los escritosd de protesta
Lista nominal
Relación de iuddanos que votaron y no aparecen en LN
Hojas de incidentes
Demas documentación.
Esta documentación quedara bajo resguardo del presidente para atender requerimientos del tribunal electoral.
El computo distrital de la elección de diputados por RP será el resultado de sumar las cifras según el procedimiento.
El consejo verificara el cumplimiento de los requisitos formales de la elección, y que los candidatos de la formula hayan obtenido la mayoría de votos y cumplan con requisitos.
Se harán constar en el acta de la sesión los resultados del computo, los incidentes, la declaración de valides y elegibilidad de los candidatos
Cuando exista indicio de que la diferencia entre el candidato ganador y el segundo lugar es igual o menor a 1%, y al inicio de la sesión exista petición del RPP ganador , el consejo realiza rel recuento de botos en la totalidad de las casillas, se excluirán en este caso las casillas que ya fueron motivo de recuento.
Para realizar el recuento total se ordena la creación de grupos de trabajo integrados por consejeros, rpp y vocales que los presidirán, realizaran sus tareas de forma simultanea, dividiendo en forma proporcional los paquetes, los RPP tendrán derecho de nombrar representantes en cada grupo.
Si durante el recuento de votos se encuentran el paquete de una elección distinta se contabilizan para la elección de que se trate.
El vocal que presida cada grupo levantara un acta en la que se consigna el resultado del recuento de cada casilla y el resultado final que arroje la suma de votos de cada partido y candidato.
El presidente del consejo en sesión plenaria realizara la suma de resultados de cada grupo de trabajo y asentara el resultado en el acta final de escrutinio y computo.
Los errores contenidos en las actas originales que sean corregidos siguiendo el procedimiento no podrán invocarse como causa de nulidad ante el Tribunal
No podrá solicitarse al Tribunal recuento de votos respecto de las casillas que hayan sido objeto de este procedimiento.
Concluido el computo y emitida la declaración de validez, el presidente del consejo distrital expedirá constancia de mayoría y validez a quien hubiere obtenido el triunfo, salvo que fueren in elegibles.
Los presidentes de los consejos distritales fijaran en el exterior de los consejos al termino de la sesión del computo distrital los resultados de cada una de las elecciones.
El Presidente del Consejo Distrital deberá:
Integrar el expediente del computo distrital de la elección de diputados MR
Integrar el expediente del computo distrital de la elección de diputados RP
Integrar expediente de senadores por RP
Integrar expediente del computo distrital de la elección de presidente
con las actas de las casillas, original del acta del computo distrital, acta circunstanciada de sesión de computo y el informe del presidente sobre el desarrollo del proceso electoral
Una vez integrados los expedientes procederá a
Remitir a la sala competente de Tribunal, cuando se hubiere interpuesto medio de impugnación, junto con éste los escritos de protesta, informe respectivo, copia certificada del expediente dek computo y declaración de validez.
Remitir una vez cumplido el plazo para la interposición del medio de impugnación al tribunal, el expediente del computo con las acta originales y cualquier otra documentación de la elección de presidente. De la documentación contenida en el expediente de computo distrital, enviara una copia certificada al Secretario Ejecutivo del Instituto,. Cuando se interponga el medio de impugnación, se enviara copia del mismo.
Remitir a la Secretaría General de la Capara de Diputados, copia certificada de la constancia de mayoría y validez de la formula de candidatos a diputados de mayoría relativa, así como un informe de los medios de impugnación que se hubieren interpuesto. De la documentación del expediente de computo distrital se enviara una copia certificada al secretario ejecutivo, así como los medios de impugnacion que se presenten.
Remitir al Consejo Local el expediente del computo de senador por ambos principios, y Copia al Secretario Ejecutivo
Remitir al consejo local cabecera de circunscripción el expediente del computo distrital que contiene las actas originales, copias y demás documentos de diputados por RP, se enviara copia al Secretario.
Los presidentes distritales conservaran en su poder una copia certificada de toas las actas y documentación de cada uno de los expedientes de los cómputos distritales.
Procedimiento para Cómputos de entidad federativa de senadores MR y RP
Los consejos locales celebran la sesión el domingo siguiente al dia de la jornada, para efectuar el computo de entidad de senadores por MR y declaratoria de validez.
Se suman los resultados en las acta de computo distrital de la elección de senadores obtenida en la votación de la entidad. (se suman las actas distritales)
Si el resultado de esa suma se determina diferencia de 1% , se realiza recuento aleatorio de votos. De hasta el 10% según el método estadístico.
Se informa a los Consejos Disteitales para realizar el recuento de los paquetes segun el resultado aleatorio
Se realiza el recuento por parte de los consejos distriales,
Los consejos distritales procederán a realizar en su caso la resctrificacion de actas.
Comments