top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Electoral | Documentos y Materiales Electorales

Foto del escritor: La morra de al ladoLa morra de al lado

La documentación electoral se integra básicamente por tres grupos: las boletas electorales, las actas electorales y la documentación complementaria, que en su conjunto aportan los elementos necesarios para registrar y cuantificar las preferencias electorales de la ciudadanía que acude a votar en las elecciones federales. Por ello, el diseño y aprobación de los formatos de la documentación electoral son momentos relevantes para contar con instrumentos confiables y de fácil uso para los votantes.




Boleta Electoral


Es el medio por el que la ciudadanía emite su voto y el documento más importante en una elección. Para este pef, se elaboró un modelo para la boleta electoral de las elecciones para Presidencia, senadurías y diputaciones federales, con los elementos establecidos en la legislación electoral y las utilizadas en el proceso electoral pasado.



Las boletas estarán en poder del Consejo Distrital 15 días antes de la elección, y se tomarán las siguientes medidas para su control.

  • Las JD designan el lugar de la bodega electoral para el resguardo de la documentación.

  • El personal autorizado entregará las boletas al presidente del consejo.

  • El secretario del CD levanta un acta pormenorizada de la entrega y recepción de las boletas, asentando el número, características y nombre y cargos de los funcionarios presentes.

  • Los miembros del Consejo presente, acompañan al Consejero Presidente para depositar la documentación en el lugar asignado.

  • El mismo dia, el Presidente, Secretario y Consejeros proceden a contar las boletas, consignan el numero de folios, las sellan al dorso y agrupan en razón a los electores de cada casilla incluyendo las casillas especiales.

  • Se realizarán con presencia de los RPP que decidan asistir

  • Los RPP pueden firmar si lo desean las boletas, levantándose un acta en la que consten el numero de boletas que se les dieron a firmar, las que firmaron y las que sobraron.

  • La falta de la firma de los RPP no impide su distribución.

Acta de la Jornada Electoral

Es el documento en el que se integra la información de los acontecimientos presentados durante los comicios. El Acta de la Jornada Electoral, se divide en dos partes:

La primera es la relacionada con la instalación de la casilla, que incluye principalmente, el lugar, fecha y hora del inicio de la instalación; nombres y firmas de las y los funcionarios de casilla y representantes de partidos políticos y de candidaturas independientes (ci); número de boletas recibidas para cada elección y folios; que las urnas se armaron o abrieron en presencia de las y los funcionarios y representantes para comprobar que estaban vacías y se colocaron en un lugar a la vista de todos; relación de los incidentes suscitados; y en su caso, la causa por la que se cambió de ubicación la casilla; y

La segunda es el apartado correspondiente al cierre de la votación, que contiene la hora de cierre de la votación; la causa por la que se cerró antes o después de las 18:00 horas de ser el caso; así como nombres y firmas de las y los representantes de partidos políticos y de candidatos independientes





Acta de Escrutinio y Cómputo de Casilla

Es un documento que se llena en la casilla con los resultados de la votación




Acta de cómputo distrital y acta final de escrutinio y cómputo distrital

Las Actas de Cómputo Distrital se generaron a través del sistema de cómputos distritales, y su diseño fue acorde con los contenidos de las Actas de Casilla.






Documentación Complementaria

Documentos utilizados por los funcionarios de casilla, tales como: el Acta de Electores en Tránsito, la Hoja de Incidentes, la Constancia de Clausura de Casilla y Remisión del Paquete Electoral al Consejo Distrital, y el Recibo de Copia Legible de las Actas de Casilla y del Acuse de Recibo de la Lista Nominal de Electores entregadas a los Representantes de los Partidos Políticos y de Candidaturas Independientes

Respecto a los documentos utilizados por los funcionarios de casilla, tales como: el Acta de Electores en Tránsito, la Hoja de Incidentes, la Constancia de Clausura de Casilla y Remisión del Paquete Electoral al Consejo Distrital, y el Recibo de Copia Legible de las Actas de Casilla y del Acuse de Recibo de la Lista Nominal de Electores entregadas a los Representantes de los Partidos Políticos y de Candidaturas Independientes


Cuadernillo para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo de casilla

Al igual que el de casilla especial, es uno de los instrumentos de gran utilidad para que la o el funcionario de casilla garantice un mejor escrutinio y cómputo de los resultados, por lo que es importante que sea un documento de fácil entendimiento y de llenado ágil. Cabe destacar que una de las propuestas más recurrentes que se detectaron durante la evaluación que se realizó a la documentación electoral fue la simplificación del cuadernillo.


Guía de apoyo para la clasificación de los votos

Es un documento que se creó para las elecciones de 2012 y que ha tenido gran aceptación, ya que facilita el escrutinio de los votos a las y los funcionarios de casilla.

Bolsas de Casilla

Las bolsas de casilla son documentos que brindan mayor seguridad al resguardo de las boletas y

documentos electorales. La principal modificación que se realizó a su diseño es que se resaltaron las

palabras clave en las instrucciones.

Carteles

Los carteles y avisos conservaron sus características; solamente al cartel para identificación de personas que requieren atención preferencial para acceder a la casilla.

Constancia individual de resultados electorales de punto de recuento

En la Constancia individual de resultados electorales de punto de recuento se reacomodaron los datos de la casilla y se rediseñaron los círculos que se usaban en el apartado de la pregunta.

Plantilla e instructivo braille

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad señalan que las autoridades tienen la obligación de hacer los ajustes razonables precisos para que los derechos de todas las personas con discapacidad puedan ejercerse. La obligación de la autoridad en estos casos es promover los ajustes y mecanismos necesarios para que esa desventaja sea subsanada; por ejemplo, las plantillas Braille para personas con discapacidad visual.


El presidente del CD, entrega a cada presidente de MDC dentro de los 5 dias previos a la elección lo siguiente:

  • Lista nominal

  • Relacion de los RPP y Candidatos independientes registrados para la casilla

  • Relacion de los Representantes Generales acreditados por partido

  • Boletas con el numero igual al de los electores.

  • Urna, una por cada elección

  • Liquido indeleble

  • Docmentacion, formas aprobadas, útiles de escritorio

  • Instructivos que indiquelas atribuciones y responsabilidades de los funcionarios de MDC

  • Canceles

A los presidentes de MDC especiales, les será entregada la documentación anterior, con excepción de la lista nominal de electores, en su lugar, recibirán medios informáticos necesarios para la verificación de los electores, el numero de boletas no será superor a 1500.

Las urnas en donde se depositen las boletas, deben ser de material transparente, plegable y armable, llevarán por fuera en lugar visible impresa o adheridad en el mismo color de la boleta que corresponda.

EL presidente y secretario de la casilla, cuidarán las condiciones del local que se instalará, en el exterior de la casilla, no debe haber propaganda de partido y si la hay, la mandarán retirar.

Materiales Electorales

Los materiales utilizados en el pef 2017-2018 fueron: cancel electoral portátil o elemento modular; urnas; marcadora de credenciales; líquido indeleble; caja paquete electoral, utilizada para transportar la documentación electoral; mampara especial, que funcionó como apoyo para personas con alguna discapacidad motriz o para personas de estatura baja y; marcador de boletas, el cual permitió a la ciudadanía marcar el emblema del partido político de su preferencia.










Zona Feedback !!



Agracederia que me dejaras tus comentarios, dudas o sugerencias !

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2020 by Ekho Creativo.| Monterrey, Mexico

bottom of page