Electoral | El voto en México
¿Quiénes pueden votar en México?
Todos los mexicanos mayores de 18 años y con un modo honesto de vivir. Además es necesario estar inscritos en el Registro Federal de Electores y contar con su credencial para votar.
Quienes hayan sido rehabilitados en sus derechos político-electorales.
Quienes cuenten con una resolución del Tribunal Electoral, que en sus resolutivos ordene que se les permita votar.
¿Cómo me inscribo en el Registro Federal de Electores?
Al cumplir la mayoría de edad (18 años),tienes que acudir a un Módulo de Atención Ciudadana (MAC) del INE mas cercano, para solicitar su inscripción. En ese momento sólo es necesario llenar y firmar una solicitud de inscripción, así como tomarse la fotografía que se incluye en la Credencial para Votar.
Requisitos para el tramite:
-Acta de nacimiento (original)
-Comprobante de domicilio vigente (original)
-Identificación con fotografía (Credencial para votar vigente, pasaporte vigente, cédula profesional vigente, licencia de conducir vigente, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores vigente. En caso de menores de edad, credencial emitida por instituciones de educación.)
-A la falta de alguno de los requisitos anteriores llevar 2 testigos con credencial para votar vigente.
Al INE le toma alrededor de 20 días realizar todos los trámites y elaborar la credencial. Cumplido ese lapso, puedes pasar a recogerla al MAC donde la tramitaste. Es indispensable que compruebe su identidad, normalmente mediante la presentación de un documento oficial.
¿Dónde se puede emitir el voto?
Las Mesas Directivas de Casilla (MDC) son las facultadas para recibir y contar los votos en la sección electoral que tienen a su cargo.
Cada MDC se integra por ciudadanos habitantes de la comunidad y tienen los siguientes cargos:
Presidente
Secretario
Primer Escrutador
Segundo Escrutador
Primer, segundo y tercer Suplente General
¿Cuál es el procedimiento general de votación?
El día de la elección, se instalan las casillas y la votación se empieza a recibir a partir de las 08:00 horas. Las personas deben votar en el orden en que van llegando a la casilla.
Presentar la credencial para votar ante la mesa directiva de la casilla.
La credencial es comparada con la lista nominal de electores (la lista de ciudadanos inscritos en el padrón electoral) que poseen tanto la MDC como los representantes de los partidos.
Después de comparar y verificar con la lista nominal, el votante recibe las boletas para votar.
Dentro de las mamparas, debe cruzar el nombre del candidato de su preferencia.
Depositar en las urnas correspondientes.
Después de cerrar la casilla, los funcionarios comienzan el conteo inicial de los votos en presencia de representantes de los partidos y de los observadores acreditados.
¿Dónde se realiza el conteo inicial de los votos?
En las Mesas Directivas de casilla instaladas por el INE el día de la Jornada Electoral.
¿En qué momento se conocen los primeros resultados de las elecciones?
Una vez realizado el computo en la casilla, el presidente de la mesa directiva de casilla pondrá los carteles con los resultados en un lugar visible del exterior de la casilla.
¿Se puede solicitar un recuento de los votos?
Sí. Los Consejos Distritales realizan el recuento de los votos de las casillas durante la sesión de cómputo distrital (el miércoles siguiente al día de la jornada electoral) en los siguientes casos:
Cuando la diferencia entre el posible ganador de una elección y el candidato que haya obtenido el segundo lugar en la votación sea igual o menor al 1%.
Cuando los votos nulos sean mayores a la diferencia entre el ganador de la elección y el segundo lugar.
Cuando haya errores evidentes en el llenado de las actas de escrutinio y cómputo de la casilla.
¿Pueden votar los mexicanos que residen en el extranjero?
Sí, pero sólo pueden participar en la elección para Presidente de la República.
¿Cuál es el procedimiento para votar desde el extranjero?
Llenar el formato que el INE pone para inscribirse en la lista nominal de electores residentes en el extranjero antes del 15 de enero del año de la elección.
Enviar al INE el escrito acompañado de una fotocopia de la Credencial de Elector por ambos lados y un comprobante del domicilio del votante para que se le haga llegar, en su caso, la boleta electoral.
Una vez recibido el sobre con la boleta electoral, el votante debe tachar el recuadro con el nombre del candidato de su preferencia y después, colocar la boleta en el sobre de correo con la leyenda PORTE PAGADO para poder enviarla.
El sobre debe depositarse directamente en la oficina postal y por ningún motivo ponerse en un buzón, ya que en ese caso el voto queda anulado. Ningún otro documento debe ir en el sobre, porque, de lo contrario, también se invalidará el voto.
El votante deberá enviar el sobre con su boleta electoral lo más pronto posible, pues la fecha límite para que el INE reciba los sobres para el conteo es un día antes de la fecha de la elección. De lo contrario, el voto será anulado.
Comments