top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Electoral | Estado Mexicano

Foto del escritor: La morra de al ladoLa morra de al lado

Identificar la estructura, organización y funcionamiento de El Estado Mexicano, en relación a los Tres Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) en sus tres niveles de poder; federal, estatal y municipal. Distinguir a los miembros que forman a cada uno de ellos y su respectiva forma de elección así como sus periodos de tiempo en el ejercicio de sus funciones, establecidos por la Constitución.


Es la fecha de promulgación de la Constitución que rige actualmente a nuestro país. 5 febrero 1917

Es la forma de gobierno de los Estados Unidos Mexicanos República democrática ( es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía) , representativa (funcionarios electos que representan a un grupo de personas) y federal (agrupación de entidades que son relativamente autónomas) .


Autoridad que reside en el pueblo a través de los órganos que lo representan Soberanía nacional. Reside esencial y originariamente en el pueblo quien tiene en todo momento el derecho inalienable de cambiar o modificar su forma de gobierno. (art. 39 constitucional)


Parte de la constitución que contiene las garantías individuales (arts. 1-28 y 123).

Las garantías individuales son derechos que todo individuo posee por el simple hecho de haber nacido, sin importar nacionalidad, raza, sexo, edad, creencias religiosas o políticas.


Poseen 5 características:

• Universales. Para todos los hombres.

• Inalienables. No se pueden cambiar, vender o quitar.

• Imprescriptibles. No se extinguen ni se pierden.

• Irrenunciables. No puedes renunciar a ellos.

• Limitativas del poder del estado. Es decir, el estado no tiene derecho sobre ellas.


Parte Dogmatica de la Constitución

Establecen las garantías individuales, El derecho de petición de que goza todo ciudadano mexicano para solicitar información a las autoridades, siempre que se realice por escrito y de manera pacífica y respetuosa, tal como lo establece el artículo 8 Constitucional, Algunas libertades que se concede a los gobernados, tales como la libertad de profesión, la libertad de asociación y la libertad religiosa, según se desprende de los artículos que a continuación se transcriben


Parte orgánica de la Constitución

Contiene la estructura, organización y funcionamiento del Estado Mexicano. En esta parte la

constitución estructura los órganos de gobierno; estableciendo su existencia, las atribuciones y competencias de las que se servirán para el cumplimiento de su finalidad.

Es el máximo recurso jurídico mexicano; es un medio de control de la constitucionalidad de las leyes y de los actos de autoridad. Amparo (arts. 103 y 107)


El amparo es una acción o un recurso, dependiendo de la legislación del país de que se trate, que tutela los derechos constitucionales del ciudadano, y del que conoce un tribunal específico como un Tribunal Constitucional, Corte Suprema,1​ o bien un juez tribunal ordinario,2​ según lo dispuesto en la legislación procesal de cada país.


El amparo cumple una doble función: de protección al ciudadano en sus garantías fundamentales y a la propia constitución al garantizar la inviolabilidad de sus preceptos ya sea por normas generales contrarias a dichos preceptos o por actos de autoridad que vulneren el contenido o los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.


División de los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Son los niveles de poder: Federal, Estatal y Municipal


Congreso de la Unión Se forma por la cámara de diputados (3 años) y la de senadores (6 años).


Ejerce el poder ejecutivo federal quien goza de facultades extraordinarias según el art. 29

constitucional. El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. de octubre y durará en él seis años. Presidente


Número de diputados uninominales del Congreso. 300

Su número es de 200 y son elegidos por el principio de la representación proporcional. Plurinominales

Número total de miembros de la cámara alta o Senado. 128


Organismo que toma funciones cuando el Congreso de la Unión entra en receso. Comisión

Permanente. (19 diputados y 18 senadores)

Es la cabeza de la administración pública del presente sexenio. AMLO

Es el máximo tribunal de nuestro país, está integrado por once ministros que duran en su cargo quince años. Suprema Corte de Justicia de la Nación

Fecha de rendición de informe del poder ejecutivo federal al Congreso de la Unión. 1º. Septiembre


La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres,

auténticas y periódicas.


¿La demarcación territorial es de?

300 distritos electorales uninominales, será la que resulte de dividir la población total del país entre los distritos se hará teniendo en cuenta el último censo general de población.

Los distritos electorales fueron fijados en número de 300 en 1978, cuando una reforma amplió la representativad de la Cámara de Diputados que era de 196 distritos.


La división de los distritos se hace tomando en cuenta el último censo electoral, por lo cual, desde 1979 el número de distritos por estado y su integración territorial ha variado en tres ocasiones, la primera en 1996, la segunda en 2005 y la más reciente en 2017.


En cualquier caso, ningún estado puede estar integrado por menos de dos distritos electorales. Como es el caso de Baja California Sur que, con su población de 512,000; cuenta con más senadores (tres) que diputados (dos). El estado con mayor número de diputados federales es el Estado de México, con 41, seguido de Veracruz, con 21. Por su parte, la Ciudad de México, con 8.8 millones de habitantes, tiene 24.2


9. ¿La Cámara de Senadores se integrará por?

128 senadores, 64 por el principio de mayoritaria relativa (2 por cada entidad) 32 por representación proporcional y 32 será asignado a la primera minoría. La Cámara de Senadores se renovará en su totalidad cada seis años.


¿En quién se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación?

En una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito.


¿Cómo se compone la Suprema Corte de Justicia de la Nación? de once integrantes, Ministras y Ministros, y funcionará en Pleno o en Salas


Facultad exclusiva de las Cámaras

1) aprobación anual del Presupuesto de Egresos de la Federación;

2) revisión de la Cuenta Pública del año anterior;

3) aprobación del Plan Nacional de Desarrollo; y,

4) la ratificación de los funcionarios federales establecidos en la Constitución.


Facultades exclusivas de la Cámara de Senadores

1) analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal y aprobar los tratados

internacionales y convenciones diplomáticas que suscriba;

2) declarar la desaparición de los poderes constitucionales de una entidad federativa;

3) erigirse en Jurado de Sentencia para conocer en juicio político de las faltas u omisiones que cometan los servidores públicos y que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho; y,

4) la ratificación de los funcionarios federales establecidos en la Constitución.


Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable

•Las impugnaciones en las elecciones federales de Presidente, diputados y senadores; La Sala Superior realizará el cómputo final de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, la declaración de validez de la elección y la de Presidente Electo respecto del candidato que hubiese obtenido el mayor número de votos.

• Las impugnaciones de actos y resoluciones de la autoridad electoral federal, que violen

normas constitucionales o legales;

• Las impugnaciones de actos o resoluciones definitivos y firmes de las autoridades

competentes de las entidades federativas para organizar y calificar los comicios

• Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos político electorales de los ciudadanos de votar, ser votado y de afiliación

• Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal y sus servidores;

• Los conflictos laborales entre el Instituto Nacional Electoral y sus servidores;

• La determinación e imposición de sanciones por parte del Instituto Nacional Electoral a

partidos o agrupaciones políticas o personas físicas o morales, nacionales o extranjeras, que infrinjan las disposiciones de esta Constitución

• Los asuntos que el Instituto Nacional Electoral someta a su conocimiento por violaciones a las normas sobre propaganda política y electoral, así como por la realización de actos anticipados de precampaña o de campaña, e imponer las sanciones que correspondan.


FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL PRESIDENTE

 Promueve y ejecuta leyes,

 Nombra y remueve secretarios de estado, embajadores, consules, empleados de hacienda y de la unión  Nombrar coroneles y oficiales del ejercito

 Preservar la seguridad nacional

 Disponer de la Guardia Nacional

 Declarar la guerra

 Dirigir política exterior y celebrar tratados internacionales

 Habilitar puertos, aduanas marítimas y frontetizas

 Conceder indultos a reos

 Presentar terna para designación de ministros



Zona Feedback!

Me interesa saber tu opinión, deja un comentario.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Opmerkingen


© 2020 by Ekho Creativo.| Monterrey, Mexico

bottom of page