top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Electoral | Sistemas Informáticos DEOE

Foto del escritor: La morra de al ladoLa morra de al lado

Los sistemas del INE facilitan el registro de información sobre las actividades más representativas del un proceso electoral, datos requeridos para la toma de decisiones por parte de los órganos de control en Oficinas Centrales, así como en las juntas y consejos locales.

Son herramientas indispensables para agilizar y dar seguimiento desde el inicio hasta el final del proceso electoral. Los sistemas informáticos son relevantes para publicar información para los consejos y representantes de los partidos políticos, atendiendo el principio de máxima publicidad, además de garantizar transparencia y certeza en los resultados electorales.

La seguridad informática es un aspecto relevante en todos los sistemas; se tomaron en cuenta las medidas necesarias para garantizar que la información procesada, transmitida, consultada o almacenada cumpliera con las propiedades de seguridad necesarias (confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticación y control de acceso.

El ingreso a los sistemas se realiza mediante cuentas de acceso personales asignadas a consejeros y funcionarios del INE, así como cuentas genéricas designadas a los consejeros del Poder Legislativo y partidos políticos.


Sistema de Observadores Electorales

Este sistema permite la administración y registro de quienes actuarán como Observadoras/es Electorales, la capacitación que se imparte para acreditar y las actividades de promoción que se realizan para ello.



Asimismo, facilita el control de las personas que entregaron su solicitud para ser observadores electorales, conocer quiénes acreditaron el curso de capacitación, además de las acciones de promoción que realizaron las juntas locales y distritales para incentivar la participación de los ciudadanos en esta disciplina.

El contenido de información del Sistema de Observadores Electorales se enlista a continuación:

  • Nombre y datos generales de las agrupaciones y personas interesadas a quienes se les entregaron formatos de Solicitud de Acreditación; señalando la cantidad de formatos entregados.

  • Datos sobre los cursos de capacitación que están obligados a tomar los interesados en participar como observadores electorales: fecha, horario y domicilio donde se impartieron, personas e instancias (ine, opl o agrupaciones) que impartieron cursos.

  • Datos personales de las personas o agrupaciones interesadas en participar como observadores electorales obtenidos de los formatos referidos, presentados al consejero presidente del consejo local o distrital para su trámite respectivo.

  • Número de personas que cubrieron los requisitos establecidos para la aprobación de la solicitud de acreditación mencionada por parte del consejo local o distrital.

  • Número de acciones instrumentadas para promover la observación electoral en las juntas locales y distritales ejecutivas.


Sistema de Sesiones de Junta

Sistema centralizado para controlar las sesiones celebradas por las Juntas Distritales y Locales, mediante la captura de información de las y los funcionarios, es decir, sus asistencias, los puntos del orden del día, acuerdos y resoluciones.

Las Juntas Locales Ejecutivas son órganos delegacionales, se instalan 32, una en cada entidad federativa, a diferencia de las Juntas Distritales Ejecutivas, que se conforman por 300 órganos subdelegacionales, uno por cada distrito electoral.

Conoce los procedimientos que se llevan a cabo antes, durante y después de las Sesiones de Junta con los materiales que te presetamos a continuación:

Antes de la Sesión

Domicilio de la Junta

Registro de Vocales

Sustitucion de Vocales

Durante la Sesión

Control de Asistencia

Seguimiento al orden del día

Durante la Sesión

Documentos adjuntos



Sistema de Sesiones de Consejo

Sesiones de Consejo, es un sistema centralizado para controlar las sesiones celebradas por los Consejos Locales y Distritales, mediante la captura de información de las y los funcionarios, es decir, sus asistencias, los puntos del orden del día, acuerdos y resoluciones.

Los Consejos Locales son órganos delegacionales, se instalan 32, una en cada entidad federativa, a diferencia de los Consejos Distritales, que se conforman por 300 órganos subdelegacionales, uno por cada distrito electoral.

Conoce los procedimientos que se llevan a cabo antes, durante y después de las Sesiones de Consejo con los materiales que te presentamos a continuación:

Antes de la Sesión

Acreditación de Partidos Políticos y Candidatos Independientes

Administración de Consejeros Electorales

Sustitucion y Baja de Consejeros Electorales

Administración de RPP y Candidatos Independientes

Sustitución y baja de RPP y CI

Durante la Sesion

Control de Asistencia

Seguimiento del orden del dia

Integracion de Comisiones

Despues de la Sesión

Documentos Adjuntos



Sistema de Ubicación de Casillas

El Sistema de Ubicación de casillas, tiene como propósito ser una fuente de consulta referente a los trabajos que realizan las Juntas Ejecutivas Distritales respecto a las sugerencias de Ubicación de casillas, las visitas de examinación y aprobación de los lugares propuestos, los medios de comunicación y transporte para acceder a las casillas, así como los materiales que se requerirán para su equipamiento, entre otros aspectos.

Conoce los procedimientos que se llevan a cabo antes, durante y después de la jornada electoral con los materiales que te presetamos a continuación:

Ubicación

Ubicación de Casillas

Especiales y Extraordinarias

Aprobacion masiva de casillas

Seguimiento

Anuencias

Accesos

Visitas de Examinación

Secciones con movimientos constantes de registros en Padrón y LN

Equipamiento

Equipamiento

Recuperacion de equipamiento

Recorridos

Planeacion de recorridos

Desarrollo de recorridos

Reportes para Junta Distrital

Reportes para Junta Local

Reportes para OC


Mecanismos de Recolección y Cadena de Custodia

El artículo 329 del Reglamento de Elecciones, indica los 3 Mecanismos de recolección de los paquetes electorales:

Centro de Recepción y Traslado Fijo (CRyT Fijo):

Tiene un lugar determinado para la recepción y concentración de paquetes electorales para su envío al órgano competente.

Centro de Recepción y Traslado Itinerante (CRyT Itinerante):

Realiza la recolección de paquetes electorales programados de una ruta determinada.

Dispositivo de Apoyo para el Traslado de Funcionarios de Mesa Directiva de Casilla (DAT):

Mecanismo de transportación de Presidentes o Funcionarios de Mesa Directiva de Casilla con su paquete electoral.

El funcionario del CRyT o personal de apoyo pueden ser acompañados por Representantes de Partidos Políticos y Observadores Electorales.

Distribución de la Documentación y materiales electorales

El sistema Materiales permite llevar el control y seguimiento de todas las actividades de producción y distribución de documentos y materiales electorales enviados por la bodega central a las Juntas Distritales, así como el envío de los paquetes electorales a las/los Presidentas/es de mesa directiva de casilla. En el sistema puedes registrar la recepción de paquetes en la Junta Distrital, la apertura y cierre de bodegas, la clausura de casillas, y la salida y entrada de paquetes electorales con motivo de recuento.

Este Sistema facilita el registro de los envíos y las recepciones de los suministros electorales desde la bodega central a las 300 juntas distritales ejecutivas; adicionalmente, permite el control de la distribución y regreso de los paquetes electorales de las mdc, el registro de entradas y salidas de la bodega distrital, y monitorear las condiciones en que se recibió cada paquete al término de la jornada electoral. También lleva el seguimiento de los participantes en los Centros de Recepción y Traslado (cryt) o en los Dispositivos de Apoyo al Traslado (dat).

En términos generales, el Sistema permite conocer los catálogos de insumos y las características de cada envío, tales como: la cantidad de documentos y materiales electorales recibidos en los consejos locales y distritales, el nombre del responsable de su entrega-recepción, e información detallada de los paquetes electorales entregados a los presidentes de las mdc.

Registro de Representantes de Partidos Políticos y Candidaturas Independientes

El Registro de Representantes de Partidos Políticos y Candidaturas Independientes es una herramienta diseñada para el registro, sustitución, consulta, acreditación, así como el registro de la asistencia durante la jornada electoral de los representantes de partidos políticos y candidaturas independientes generales y ante mesa directiva de casilla.


Información de los Conteos Rapidos



El conteo rápido tiene como objetivo proveer de manera confiable y oportuna al COTECORA la información de los resultados de las votaciones asentados en los cuadernillos para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo de las casillas de las muestras correspondientes, con la finalidad de que el Comité elabore las estimaciones estadísticas para conocer las tendencias de las votaciones de la Elección Federal Presidencial y de las elecciones locales de Gubernatura y Jefatura de Gobierno, el próximo 1º de julio de 2018.


Sistema de Registro de Actas de Escrutinio y Computo de Casilla

El Sistema de Registro de Actas de Escrutinio y Cómputo de Casilla (SRA) permite a las Juntas Distritales Ejecutivas realizar la captura, consulta y, en su caso, la modificación de los datos obtenidos de las copias de las Actas de Escrutinio y Cómputo de las casillas, conforme éstas se van recibiendo en la sede del Consejo Distrital, a fin de dar a conocer la información preliminar del número de votos nulos y los recibidos a favor de cada Partido Político y/o Candidato Independiente.

Esta herramienta informática registra los resultados de la votación asentados en las Actas de Escrutinio y Cómputo de Casilla, a fin de dar a conocer la información preliminar del número de votos recibidos a favor de cada partido político, coalición, candidatos no registrados y votos nulos.

El sistema brindó al presidente de cada consejo distrital la posibilidad de realizar un análisis preliminar sobre la clasificación de las actas de escrutinio y cómputo de las casillas recibidas y capturadas, con el propósito de sondear el posible recuento de algunas casillas.

La deoe analizó las combinaciones de circunstancias que podrían causar que una casilla se recontara. Cabe precisar, que la revisión y ajustes del sistema consumieron varias semanas, por lo que la prueba nacional se realizó durante los últimos cinco días previos a la jornada electoral.

Módulos del Sistema

Registro de la Votación

Información Complementaria

Proyección del cálculo de recuento

Ratificación/Rectificación de actas

Calculo de recuento

Sistema de Cómputos Distritales y de Circunscripción

Este sistema se desarrolló para que los consejos distritales registraran y computaran los resultados asentados en las Actas de Escrutinio y Cómputo de Casilla de las elecciones de diputados, el cual permitió la captura de información generada durante las sesiones especiales de cómputos distritales, de entidad federativa y de circunscripción.

El diseño de esta herramienta tuvo como objetivo facilitarle a cada distrito electoral la captura de información derivada de cualquier escenario: cómputo ordinario, recuento en paralelo, recuento total al inicio y recuento total después de haberse desarrollado un recuento parcial.

Con base en la información capturada en el Sistema de Registro de Actas y conforme a la evaluación del margen porcentual de diferencia entre los candidatos que quedaron en primero y segundo lugar, se determinó el tipo de cómputo a realizar. De la misma manera, en cada distrito se valoraron las demás causales de recuento establecidas por el Vocal Ejecutivo para cada Acta de Escrutinio y Cómputo del paquete electoral.

Con base en ambos diagnósticos, se determinó cuál de los cuatro escenarios de recuento era el aplicable para cada distrito electoral. La operación del módulo de cómputos distritales permitió a cada consejo distrital capturar los resultados de casilla de las elecciones de diputados federales por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional.

En los consejos locales de las entidades cabeceras de circunscripción, el módulo de Cómputo de Circunscripción Plurinominal permitió registrar los resultados de las Actas de Cómputo Distrital de la Elección de Diputados Federales por el Principio de Representación Proporcional.

Con base en la información capturada en cada consejo distrital, el sistema generó reportes de resultados por distrito, entidad federativa y entidad para cada tipo de elección.

El Sistema de Cómputos Distritales, se concibió como una herramienta informática que brindó información para determinar el número de puntos de recuento que, en su caso, sería necesario conformar para atender el volumen de paquetes por recontar en un plazo no mayor a 24 horas para cada elección.

Este Sistema permitió la captura y generación de los resultados indispensables para la reproducción de las actas de cómputo distrital de cada una de las elecciones, así como la asignación de las constancias de mayoría para los diputados de mayoría relativa.

Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE)

El Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE) tiene como objetivo informar de manera permanente y oportuna al Consejo General del INE y a los 332 Consejos Locales, Distritales y a los Organismos Públicos Locales con elecciones concurrentes con la federal sobre el desarrollo de la Jornada Electoral.

Contiene información que se recopilará, transmitirá y capturará el día de la Jornada Electoral:

El avance de la Instalación de casillas electorales.

Integración de las mesas directivas de casilla.

Presencia de Representantes de Partidos Políticos y Candidaturas Independientes en las casillas electorales.

Presencia de Observadores Electorales en las casillas.

Incidentes que se registren en las casillas electorales.

El Sistema de Información de la Jornada Electoral implementa dos sistemas para su correcto funcionamiento: SIJE Web y SIJE Móvil.

Conoce los procedimientos que se llevan a cabo antes, durante y después de la Jornada Electoral, con los materiales que te presentamos a continuación:

Sistema de Resultados y Declaraciones de Validez de las Elecciones

El Sistema de Resultados y Declaraciones de Validez de las Elecciones permite compartir los cómputos del Proceso Electoral Federal 2017-2018 con la Dirección de Estadística y Documentación Electoral (DEDE), con el objetivo de editar la votación y recalcular los resultados finales, comparando la votación registrada en los cómputos con el acta correspondiente, a fín de dar cumplimiento a la revisión y seguimiento a las impugnaciones.

Cómputos de Entidad Federativa para la Votación de Mexicanos Residentes en el Extranjero

Sistema de Mesas de Escrutinio y Computo (SIMEC)








Zona Feedback lml

Dejame tus comentarios, dudas y sugerencias :)

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2020 by Ekho Creativo.| Monterrey, Mexico

bottom of page